Hoy es el día Universal del niño.
La infancia marca nuestra personalidad adulta, por eso debemos respetar todas las etapas del desarrollo infantil.
Yo no soy psicóloga, soy madre y en mi faceta he aprendido muchísimo gracias a mi hijo, me ha hecho una persona más completa. Mi hijo me ha enseñado a reír sin miedo al ridículo, a fijarme en los pequeños detalles que nos rodean, a simplificar las cosas y a tantas cosas más. ¿Qué si las sabía? Claro que sí, pero al hacerme adulta me había olvidado de ellas, de disfrutar la verdadera esencia de la vida.
Durante el pirmer año de mi hijo, apenas dormimos y eso también me permitió leer mucho. Entre todos los autores, el que más encajo con mis pensamientos fue Carlos González el famoso pediatra que ejerce el método opuesto al Estivill. Me tranquilizó mucho, me hizo ver normales cosas que por supuesto lo son y no tratar de ver un adulto en un cuerpo de niño.
La reflexión que aún sigo aplicando, es que por ejemplo si está disfrutando en el parque, no voy corriendo a decirle que nos vamos a casa porque cenamos a las ocho y media y se nos hace tarde, no, si realmente se puede (aunque yo esté deseando marcharme porque realmente yo soy la que se aburre allí) le dejo un poco más de tiempo, total si no es urgente, nos da igual cenar dentro de un ratito, ya le inculco la puntualidad para las tareas importantes. A veces no cedemos por cabezonería nuestra (o por nuestra comodidad) y decimos que es el niño el cabezota, y de igual manera muchas veces no le dejamos opinar. Debemos recordar que los niños SIEMPRE BUSCAN COMPLACER A SUS PADRES, si no pensad en vosotros mismos.
Después de mi opinión, os pongo una referencia de los derechos del niño de Unicef (sacada directamente de Unicef):
TODOS LOS NIÑOS MENORES DE 18 AÑOS TIENEN DERECHOS SIN DISTINCIÓN DE RAZA, SEXO, RELIGIÓN O PROCEDENCIA.
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) aportó una nueva visión de los niños como sujetos de derechos, que antes no existía. Los derechos de la infancia se basan en cuatro principios fundamentales:
- La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos.
- El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño.
- El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado.
- La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.
Bic@s

No hay comentarios:
Publicar un comentario